Comfaguajira IPS

Programa

de Gestión del Riesgo

riesgo materno perinatal

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y salud del binomio madre-hijo, a través de la ejecución de acciones de promoción de la salud, identificación del riesgo materno y perinatal y tratamiento de los factores de riesgo modificables, en la prestación de los servicios, con atención prioritaria, oportuna, segura, pertinente y continua que genere satisfacción en nuestras usuarias, obteniendo una adecuada preparación para el parto y la crianza de las gestantes atendidas en los municipios de Riohacha y Dibulla del departamento de La Guajira.

ALCANCE

Municipios de Riohacha y Dibulla del departamento de La Guajira.

Ruta de Atención Integral Materno y Perinatal:

  • Realizarse la prueba de embarazo, solicitada por su médico tratante.

  • Ingresar al Programa Materno Perinatal (acercarse al módulo de asignación de citas IPS Libertador)

  • Se le asigna cita por primera vez con Medicina General.

  • Se le agendas los laboratorios como:

    - Urocultivo
    - Antibiograma
    - Prueba treponémicas rápida para sífilis
    - Antígeno de superficie Hepatitis B
    - IGG Toxoplasma
    - IGG Rubeola
    - IGG Varicela
    - IGM Toxoplasma Hemograma
    - Hemoparásito

  • Contar con el diagnostico de embarazo:

    Ya sea con prueba de laboratorio y/o ecografía obstétrica para pacientes con menos de cuatro meses, de lo contrario si el embarazo es mayor a los cuatro meses agendar cita sin exámenes de laboratorio o ecografía obstétrica.

  • Se le agenda cita con:

En esta especialidad médica brindamos, atención a las mujeres a lo largo del embarazo, además brindan diagnósticos y tratamientos para enfermedades de los órganos reproductores femeninos.

Es apoyo diagnóstico y terapéutico del médico en el manejo integral de la paciente con RIESGO MATERNO PERINATAL DE COMFAGUAJIRA. Se realizará una valoración inicial que permita conocer el diagnóstico nutricional de la gestante, de acuerdo a los hallazgos identificados
se determinará el plan tratamiento nutricional Respectivo

Es el apoyo fundamental del equipo intramurales en el reforzamiento de la educación
en salud y apropiación por parte de las usuarias para el mejoramiento del estado de salud, así como el logro del éxito de la gestión.

Apoya al médico en la detección de factores de riesgo o protectores individuales y familiares, que puedan entorpecer o favorecer el éxito de las intervenciones en la atención de la GESTIÓN DEL RIESGO MATERNO PERINATAL DE COMFAGUAJIRA.

Soportará todos los asuntos relativos al apoyo social y familiar, provisión de
apoyo por otros miembros de la comunidad, información sobre asociaciones de pacientes y asesoramiento legal. Se realiza una visita domiciliaria a las gestantes inasistentes y dependiendo de los hallazgos se determina el plan de intervención; es el enlace proactivo entre el usuario, su familia, la IPS y la EAPB, que genera los espacios propicios para el reforzamiento de la reflexión e introspección de los conocimientos compartidos con dichos usuarios, así como el acompañamiento en las gestiones de los diferentes servicios que requieran las gesta.

Aplica para las usuarias afiliadas en la base de datos de primer nivel capitado de la
IPS Comfaguajira, las no afiliadas se les realizará remisión para su IPS primaria con su respectivo seguimiento.

Contacto

Trabajadora social – cel. 318 615 07 29 – trabajosocial@comfaguajira.com
Enfermera – Tel 727 02 04 ext 4296 – enfermerasocial@comfaguajira.com

Carmen Vargas Riesgo perinatal citas.ips@comfaguajira.com
y el Call Center 350 211 86 76

Gestión del Riesgo Cardiovascular

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes con riesgo cardiovascular, a través de la ejecución de acciones de promoción de la salud, identificación y tratamiento de factores de riesgo cardiovascular modificables.

ALCANCE

Municipios de Riohacha, Manaure, Maicao Dibulla del departamento de La Guajira.

El modelo Provee:

  • Educación comunitaria.

  • Identifica a la población en riesgo, la clasifica y la estratifica.

  • Genera estrategias para optimizar resultados en los pacientes que las aplican con el acompañamiento del equipo de salud.

Ruta de Atención:

  • Contactarnos al teléfono para apartar su cita en el programa de riesgo cardiovascular:

    3182617196 o si desea puede acercarse a la IPS COMFAGUAJIRA, módulo de asignación de citas programa de riesgo cardiovascular.

  • Valoración del riesgo por medicina General:

    Realiza el primer contacto con el paciente, diligencia el carné y toma decisiones técnicas de acuerdo a los protocolos de atención y clasifica el riesgo del paciente e ingresa el paciente al programa.

  • Servicios de apoyo diagnóstico:

    * Laboratorio clínico: El laboratorio clínico es el soporte para la valoración del riesgo y el seguimiento al impacto de la intervención de los pacientes.
    * Diagnostico Cardiovascular: Es el apoyo para la valoración del riesgo de los usuarios del programa a través de la realización de electrocardiogramas.

  • Se le agenda los laboratorios requeridos de acuerdo al caso

  • Se remitirá a los siguientes servicios

Es apoyo diagnóstico y terapéutico del médico en el manejo integral del paciente con RIESGO CARDIOVASCULAR DE COMFAGUAJIRA Realizará una valoración inicial que le permita realizar un diagnóstico nutricional y una valoración de control para seguimiento

Es el apoyo fundamental del equipo intramurales en el reforzamiento de la
educación en salud y apropiación por parte de los usuarios para el mejoramiento del estado de
salud del usuario, así como el logro del éxito de la gestión.

Apoya al médico en la detección de factores de riesgo o protectores individuales
familiares, que puedan entorpecer o favorecer el éxito de las intervenciones en la atención del
Programa.

La evaluación del programa se realizará con una frecuencia mensual, teniendo en cuenta los
hallazgos generados en las atenciones de las pacientes por parte del equipo interdisciplinario en
salud y se realizará de acuerdo a la RIA de gestión del Riesgo CARDIOVASCULAR e incluye los
siguientes aspectos relevantes:
·Educación,
·Clasificación del riesgo (Herramientas clínicas): Se define el diagnóstico.
·Inscripción al programa,
 ·Medios terapéuticos,
 ·Adherencia y seguimiento al tratamiento.

ESPECIALISTAS: Los médicos especialistas por su parte poseen un rol definido, tomado sus
decisiones técnicas operativas según la capacidad resolutiva de remisión desde el primer
nivel, reconociendo la coordinación del médico de primer nivel, y orientando al paciente para que
regrese a la atención del Programa a su IPS primaria, en el caso que el paciente esté en un riesgo
medio o alto será remitido al programa de GESTIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR DE
COMFAGUAJIRA. La frecuencia de atención será trimestral.

Contacto

Trabajadora social – cel. 318 615 07 29 – trabajosocial@comfaguajira.com
Enfermera – Tel 727 02 04 ext 4296 – enfermerasocia1@comfaguajira.com

citas2.ips@comfaguajira.com – Yaniceth Fuentes – Riesgo de Hipertensión

citas6.ips@comfaguajira.com – Rosa Henriquez – Riesgo Cardiovascular

y al Call Center 350 211 86 76